BioIlustrArte
Estamos interesados en relacionar tres temas poco asociados, la enseñanza de la biología, la biodiversidad y la ilustración, desde allí generar reflexiones y actividades para los interesados.
Somos un emprendimiento que invita a que las personas se acerquen a la biodiversidad colombiana, de tal forma que se pueda reconocer, apreciar y explorar los valores estéticos de nuestra fauna y flora nacional.
Al tomar nuestros talleres se está acercando a una de las tantas caras de la biodiversidad colombiana, con la posibilidad de apreciar otro ser vivo, de contarle a sus familiares, amigos o colegas sobre ese organismo, su ubicación, sus colores y sus cuidados, aprenderán a identificar si es una especie en vía de extinción y esto invite a pensar sobre su cuidado y protección.
Sí participa en nuestros talleres testigo de un proceso maravilloso, la investigación del organismo, la observación, bocetación, aplicación de color y el refinamiento de los detalles permiten ver con otros ojos la variedad de formas, colores que nos rodean. Mejorando las capacidades cognitivas y motrices en la apuesta de una formación integral y estética.
Introducción al dibujo naturalista
En este taller se aproximan los participantes a las nociones básicas de la ilustración naturalista. Características generales como: proporciones, formas, sombras y colores. También se describen las corrientes de la ilustración científica y naturalista sumado a la reflexión sobre la intención de realizar un dibujo.
Características
- Fecha: 24 abril de 2021
- Hora: 3 pm a 6 pm
- Cantidad sesiones: 1
- Cantidad personas: 10
- Tarifa por persona: $70.000 persona. Los materiales están incluidos.
- Lugar: Galería Raíz, Suesca, Cundinamarca
Metodología
- Saludo y socialización de participantes y de BioilustrArte
- Presentación sobre el dibujo, características del dibujo
- Práctica
- Presentación biodiversidad en Colombia
- Bocetación
- Presentaciones técnicas básicas, Ilustración Científica e Ilustración Naturalista
- Aplicación de técnica escogida
- Cierre para detalles con exposición de los trabajos realizados.
Resultados esperados
- Reflexiones sobre la realización de dibujos y la forma de hacerlos.
- Reconocer la importancia del dibujo en la formación de las personas.
- Un dibujo con desarrollo básico.
Talleristas
Jeny Andrea Fuentes Acevedo, licenciada en Biología, Universidad Pedagógica Nacional
Actualmente educadora ambiental en Soacha, corregimiento 2. Amante del arte, la pedagogía y la biodiversidad de nuestro país.
Dairon Alexis Castro Rivera, licenciado en Biología, Universidad Pedagógica Nacional
Comprometido con la divulgación del conocimiento biológico en contexto desde espacios formales y no formales.
Aura Daniela Fuentes Acevedo, administradora de empresas, Universidad Politécnico Gran Colombiano, con experiencia en recursos humanos y sistema de gestión de calidad. Amante de la expresiòn artística y cultural.
Puede contactarse directamente al correo electrónico: apodeararte2@gmail.com
o al móvil 312 311 2927
Este taller se dictará en modalidad On – Line